Crea tu propia tabla de deportes extremos con estos pasos fáciles.
¡Bienvenidos amantes de los deportes acuáticos y extremos! Si eres un apasionado de las olas y el viento, seguramente has soñado con tener tu propia tabla de deportes extremos. La buena noticia es que no tienes que gastar una fortuna comprando una tabla nueva en la tienda. En este artículo, te mostraremos cómo puedes crear tu propia tabla de deportes extremos con unos sencillos pasos. Ya sea que quieras surfear, hacer kiteboarding o windsurfing, ¡sigue leyendo para aprender cómo hacerlo!

Selecciona el tipo de tabla que quieres crear
Si estás buscando una tabla de snowboard, skate o longboard personalizada, lo primero que debes hacer es seleccionar el tipo de tabla que quieres crear. Cada tipo de tabla tiene características específicas que se adaptan a diferentes estilos de conducción y niveles de habilidad.
A continuación, te presentamos una breve descripción de cada tipo de tabla para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades:
Tabla de snowboard: Las tablas de snowboard se dividen en tres categorías principales: freestyle, freeride y all-mountain. Las tablas de freestyle son más cortas y flexibles, lo que las hace ideales para trucos y saltos en terreno de parque. Las tablas de freeride son más largas y rígidas, lo que las hace más adecuadas para terrenos fuera de pista y terrenos con nieve profunda. Las tablas all-mountain son una combinación de las dos anteriores, lo que las hace versátiles y adecuadas para cualquier terreno. Tabla de skate: Las tablas de skate se dividen en varios tipos: street, vert, cruiser y longboard. Las tablas de street son más pequeñas y ligeras, lo que las hace ideales para maniobras en parques y calles. Las tablas de vert son más grandes y pesadas, lo que las hace ideales para rampas y skateparks. Las tablas cruiser son más largas y anchas, lo que las hace ideales para desplazamientos urbanos y paseos. Las tablas longboard son las más largas y anchas, lo que las hace ideales para largos paseos y descensos de alta velocidad. Tabla de longboard: Las tablas de longboard se dividen en varios tipos: pintail, drop-through, downhill y freeride. Las tablas pintail son más estrechas y largas, lo que las hace ideales para el desplazamiento urbano y los paseos por la ciudad. Las tablas drop-through son más bajas al suelo, lo que las hace más estables y adecuadas para el carving y el cruising. Las tablas downhill son más largas y rígidas, lo que las hace ideales para las descensos a alta velocidad. Las tablas freeride son una combinación de las tablas downhill y las tablas drop-through, lo que las hace ideales para los desplazamientos urbanos y los paseos largos.Una vez que hayas seleccionado el tipo de tabla que quieres crear, podrás personalizarla aún más con diferentes formas, tamaños, materiales y diseños. ¡La elección es tuya!
Elige el material adecuado para tu tabla
Elige el material adecuado para tu tablaLa elección del material para tu tabla de snowboard, skate o longboard es crucial para asegurar una buena experiencia de manejo y durabilidad. A continuación, te presentamos las opciones más comunes de materiales para cada tipo de tabla:
Tablas de snowboard:1. Fibra de vidrio: este material es el más común en la fabricación de tablas de snowboard. Es resistente y duradero, y proporciona una buena flexibilidad para giros y saltos.
2. Carbono: este material es más rígido y ligero que la fibra de vidrio, lo que lo hace ideal para aquellos que buscan una tabla más rápida y ágil.
3. Kevlar: este material es muy resistente a la abrasión y es utilizado en las zonas de mayor desgaste de la tabla, como los bordes.
Tablas de skate:1. Madera de arce: este es el material más utilizado en la fabricación de tablas de skate. Es resistente y duradero, y proporciona una buena flexibilidad para realizar trucos.
2. Bambú: este material es más ligero que la madera de arce y proporciona una mayor flexibilidad. Es ideal para aquellos que buscan una tabla más suave y ligera.
3. Fibra de vidrio: también se utiliza en la fabricación de tablas de skate para proporcionar una mayor resistencia y durabilidad.
Tablas de longboard:1. Madera de arce: al igual que en las tablas de skate, la madera de arce es el material más utilizado en la fabricación de tablas de longboard. Proporciona una buena flexibilidad y durabilidad.
2. Bambú: al igual que en las tablas de skate, el bambú es un material más ligero y suave que la madera de arce. Es ideal para aquellos que buscan una tabla más suave y ligera.
3. Fibra de vidrio: también se utiliza en la fabricación de tablas de longboard para proporcionar una mayor resistencia y durabilidad.
Es importante tener en cuenta que la elección del material también dependerá del estilo de manejo y nivel de experiencia del rider. Si eres principiante, es recomendable optar por una tabla más flexible para facilitar el aprendizaje. Por otro lado, si eres un rider más experimentado, es posible que prefieras una tabla más rígida y rápida para realizar trucos y maniobras más avanzadas.
Diseña el contorno de la tabla
Cuando se trata de personalizar tu tabla de snowboard, skate o longboard, diseñar el contorno es una de las partes más importantes. Para ello, es necesario tener en cuenta el estilo de conducción y las preferencias personales.
Aquí te mostramos los pasos para diseñar el contorno de tu tabla personalizada:
Paso 1: Comienza por elegir el tipo de tabla que deseas personalizar. Diferentes tipos de tablas tienen diferentes formas y estilos de conducción. Paso 2: Toma en cuenta tu estilo de conducción. ¿Eres un rider agresivo que busca velocidad y maniobras extremas, o prefieres un estilo más relajado y suave? Paso 3: Una vez que hayas decidido el tipo de tabla y tu estilo de conducción, es hora de diseñar el contorno. Puedes hacerlo a mano alzada o utilizando herramientas de diseño digital. Paso 4: Si decides hacerlo a mano alzada, asegúrate de tener un boceto claro y preciso antes de comenzar a cortar la tabla. Si prefieres utilizar herramientas digitales, hay programas de diseño específicos para la creación de tablas personalizadas. Paso 5: Una vez que tengas el diseño finalizado, es hora de cortar la tabla. Si no te sientes cómodo haciéndolo tú mismo, busca a un profesional que pueda hacerlo por ti.Personalizar el contorno de tu tabla es una excelente manera de hacer que tu equipo sea único y refleje tu estilo personal. Sigue estos pasos para diseñar el contorno perfecto y disfruta de una tabla que se adapte a ti como un guante.
Añade las aletas y el leash
Cuando tengas lista la tabla de surf, es momento de añadir las aletas y el leash.
AletasLas aletas son una parte fundamental de la tabla de surf, ya que permiten el control y la estabilidad en el agua. Para instalarlas, primero debes asegurarte de que las aletas sean del tamaño y forma adecuados para tu tipo de tabla y estilo de surf. Luego, inserta las aletas en las cajas correspondientes en la parte inferior de la tabla y asegúrate de que queden firmemente sujetas.
LeashEl leash es una cuerda que conecta la tabla de surf al tobillo del surfista, y es esencial para evitar que la tabla se aleje en caso de una caída. Para instalar el leash, asegúrate de que esté en buenas condiciones y que sea del tamaño adecuado para tu tabla y altura. Luego, sujeta un extremo del leash a la anilla trasera de la tabla y el otro extremo a tu tobillo. Asegúrate de que el leash esté bien sujeto y que no haya nudos ni enredos que puedan interferir en el agua.
Con estas dos simples tareas, ya tendrás tu tabla de surf lista para el siguiente paso: ¡salir al agua y disfrutar de las olas!
Lija la superficie de la tabla para darle una textura adecuada
Es importante lijar la superficie de la tabla antes de personalizarla para asegurarte de que la pintura o el vinilo adhieran correctamente. Sigue estos pasos para lijar la superficie correctamente:
- Preparación: Antes de empezar a lijar la tabla, asegúrate de que la superficie esté limpia y libre de residuos. Utiliza un paño húmedo para retirar cualquier suciedad o polvo que pueda haber en la tabla.
- Elección de la lija: Es importante elegir la lija adecuada para el tipo de tabla que estás personalizando. Para tablas de snowboard se recomienda usar lijas de grano 80-120, mientras que para tablas de skate o longboard se puede usar una lija de grano más fino, de 120-150.
- Lijado: Una vez que tienes la lija adecuada, comienza a lijar la superficie de la tabla en dirección a la fibra de la madera. Hazlo con movimientos suaves y constantes, asegurándote de cubrir toda la superficie de la tabla. Evita lijar demasiado fuerte para evitar dañar la superficie de la tabla.
- Limpieza: Una vez que hayas terminado de lijar, utiliza un paño húmedo para retirar el polvo y los residuos que se hayan acumulado en la superficie de la tabla.
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás lijar la superficie de tu tabla de manera adecuada y prepararla para personalizarla a tu gusto.
Aplica una capa de pintura o laminado para proteger la tabla
Una vez que hayas terminado de personalizar tu tabla de snowboard, skate o longboard, es importante aplicar una capa de protección para mantenerla en buenas condiciones y prolongar su vida útil. Hay dos opciones principales para proteger tu tabla: aplicar una capa de pintura o laminarla.
Si optas por la pintura, asegúrate de utilizar una pintura específica para deportes de tabla. Estas pinturas están diseñadas para ser duraderas y resistentes al agua, lo que es esencial para los deportes acuáticos y de nieve. Asegúrate de aplicar al menos dos capas de pintura para obtener una protección adecuada. También puedes agregar algunos diseños o gráficos personalizados a tu tabla con la pintura.
La otra opción es laminar tu tabla con una capa de protección transparente. La lámina es un plástico transparente que se adhiere a la tabla para protegerla de arañazos, rasguños y otros daños. Además, la lámina es resistente al agua y a los rayos UV, lo que la hace ideal para los deportes acuáticos y de nieve.
Puedes hacerlo aplicando una capa de pintura o laminando la tabla con una capa de protección transparente. Ambas opciones son eficaces para proteger tu tabla y mantenerla en buenas condiciones para tus próximas aventuras deportivas.